Las 7 preguntas más frecuentes sobre los generadores de imágenes por IA

Los generadores de imágenes por IA como DALL-E, MidJourney y Stable Diffusion representan una tecnología revolucionaria que permite crear obras visuales simplemente mediante descripciones textuales. Con su creciente popularidad, surgen muchas preguntas sobre el funcionamiento de esta tecnología, sus posibilidades de uso, los aspectos legales y las implicaciones éticas.

En esta guía, hemos recopilado respuestas a las 7 preguntas más frecuentes que los usuarios tienen sobre las imágenes generadas por IA. Ya seas un principiante descubriendo las posibilidades de esta tecnología o un usuario experimentado buscando información específica, este resumen te proporcionará respuestas claras y comprensibles.

Preguntas básicas sobre los generadores de imágenes por IA

¿Qué son los generadores de imágenes por IA y cómo funcionan?

Los generadores de imágenes por IA son modelos sofisticados de inteligencia artificial que transforman descripciones textuales (prompts) en contenido visual. Utilizan redes neuronales entrenadas con millones de imágenes existentes, gracias a lo cual han aprendido a asociar descripciones textuales con elementos visuales.

Los generadores más modernos como DALL-E, MidJourney o Stable Diffusion utilizan los llamados modelos de difusión. Estos funcionan según el principio de eliminación gradual del ruido de una imagen generada aleatoriamente hasta que se crea un resultado que coincide con la descripción dada. Todo el proceso se puede comparar con una descomposición inversa: comienza con el caos y crea gradualmente estructura y orden.

La tecnología clave son las arquitecturas de transformadores, que permiten conectar la comprensión textual con los conceptos visuales, lo que lleva a una interpretación sorprendentemente precisa incluso de descripciones complejas.

¿Cuáles son los generadores de imágenes por IA más populares?

Actualmente, entre las herramientas más utilizadas para crear imágenes por IA se encuentran:

  • DALL-E (OpenAI) – Conocido por su capacidad para interpretar con precisión instrucciones complejas, incluido el texto
  • MidJourney – Destaca en la producción de imágenes artísticamente impactantes con un carácter estético distintivo
  • Stable Diffusion – Solución de código abierto que se puede ejecutar localmente en hardware propio
  • Adobe Firefly – Integrado con el ecosistema Adobe Creative Cloud, entrenado con contenido licenciado
  • Leonardo.ai – Enfocado a desarrolladores de juegos con la opción de entrenar modelos propios

Cada una de estas herramientas tiene sus propias ventajas únicas, modelos de precios y términos de licencia que deben considerarse según sus necesidades específicas.

Derechos de autor y licencias de las imágenes generadas por IA

¿A quién pertenecen los derechos de autor de las imágenes creadas con IA?

La cuestión de los derechos de autor de las imágenes generadas por IA es un área compleja y en constante evolución:

El consenso legal actual en muchos países tiende hacia estos principios:

  • Definición tradicional de autoría: Tradicionalmente, los derechos de autor requieren creatividad humana. En algunas jurisdicciones (por ejemplo, EE. UU.), las oficinas de derechos de autor establecen explícitamente que las obras creadas por entidades no humanas no pueden protegerse por derechos de autor.
  • Papel del usuario: El usuario que crea el prompt e inicia el proceso generativo a menudo se considera la persona con mayor derecho a la autoría, ya que aporta la entrada creativa.
  • La jurisdicción es decisiva: Diferentes países tienen enfoques distintos sobre la autoría del contenido generado por IA. Mientras que algunas jurisdicciones reconocen alguna forma de protección, otras la rechazan explícitamente.

Dado el rápido desarrollo de esta área, es aconsejable consultar el marco legal actual en su jurisdicción para casos específicos.

¿Puedo usar imágenes generadas por IA comercialmente?

La posibilidad de uso comercial de las imágenes generadas por IA depende principalmente de los términos de licencia de la herramienta específica:

  • DALL-E (OpenAI): Los usuarios tienen plenos derechos, incluido el uso comercial y la venta. No se requiere atribución ni notificación de que el contenido fue generado por IA.
  • MidJourney: La suscripción básica proporciona una licencia para uso no comercial; las tarifas más altas (Pro y Business) permiten el uso comercial. Siempre es una licencia no exclusiva, y MidJourney se reserva ciertos derechos.
  • Stable Diffusion: Con el uso local de la versión de código abierto, generalmente hay restricciones mínimas; con las versiones alojadas, depende de los términos del servicio específico.
  • Adobe Firefly: Diseñado directamente para uso comercial con cobertura legal y entrenado exclusivamente con materiales licenciados o de dominio público.

Para máxima seguridad, siempre verifique los términos de licencia actuales de la herramienta que utiliza.

¿Se entrenan los modelos de IA con obras protegidas por derechos de autor?

Sí, muchos modelos de IA para la generación de imágenes han sido entrenados con conjuntos de datos que contienen obras protegidas por derechos de autor. Esta práctica plantea importantes cuestiones éticas y legales:

  • Conjuntos de datos web extensos: Modelos como Stable Diffusion utilizaron conjuntos de datos como LAION-5B, que contiene miles de millones de imágenes recopiladas de la web pública, incluidas obras protegidas por derechos de autor.
  • Problema del consentimiento: La mayoría de estas imágenes se incluyeron sin el consentimiento explícito de los autores, con el argumento de que el entrenamiento de IA se incluye en el "uso justo" (fair use) o excepciones similares.
  • Disputas legales: Varios artistas y editoriales han iniciado acciones legales contra las empresas que desarrollan generadores de IA, cuestionando la legalidad del uso de sus obras para el entrenamiento.
  • Enfoques alternativos: Modelos más nuevos como Adobe Firefly enfatizan que se entrenan únicamente con contenido licenciado, obras de dominio público o contenido creado específicamente para fines de entrenamiento.

Esta cuestión sigue siendo objeto de intenso debate y desarrollo legal en el campo de la IA y los derechos de autor.

Aspectos éticos de las imágenes generadas por IA

¿Cómo afectarán los generadores de imágenes por IA al trabajo de artistas y diseñadores?

El impacto de los generadores de IA en las profesiones creativas es un tema complejo con diversas perspectivas:

Desafíos potenciales:

  • Devaluación de algunos servicios básicos, como ilustraciones simples o fotografías de stock
  • Presión de precios en ciertos segmentos del mercado creativo
  • Cuestiones de autenticidad y valor de la creación humana
  • Cambios en el mercado laboral con la posible desaparición de algunos puestos tradicionales

Oportunidades y aspectos positivos:

  • La IA como una herramienta poderosa en manos de los artistas, permitiendo iteraciones más rápidas y superando bloqueos creativos
  • Desplazamiento de los profesionales creativos hacia trabajos con mayor valor añadido (estrategia, concepto, emoción)
  • Surgimiento de nuevos roles especializados, como ingeniero de prompts, director de arte de IA o consultor de integración de IA
  • Mayor disponibilidad de la creación visual con potencial para expandir el mercado general

La tendencia esperada son los enfoques híbridos, donde los profesionales creativos integran la IA como parte de su flujo de trabajo, combinando tecnología con creatividad humana, pensamiento crítico y contexto cultural.

¿Cómo reconocer una imagen generada por IA de una obra creada por un humano?

Reconocer las imágenes generadas por IA de la creación humana se vuelve cada vez más desafiante con la mejora gradual de los modelos de IA, pero todavía existen ciertos indicadores:

Signos típicos de las imágenes generadas por IA:

  • Inexactitudes anatómicas: Problemas con las extremidades humanas, especialmente los dedos (número incorrecto, proporciones extrañas)
  • Detalles inconsistentes: Conexión ilógica de elementos, problemas con la perspectiva o las leyes físicas
  • Anomalías textuales: Texto ilegible o sin sentido si forma parte de la imagen
  • Artefactos y patrones extraños: Texturas inusuales, patrones repetitivos o detalles borrosos
  • Simetría demasiado perfecta o, por el contrario, elementos asimétricos que deberían ser simétricos (por ejemplo, ojos)
  • Problemas con reflejos y sombras: Dirección de la luz inconsistente o reflejos poco realistas

Mientras que algunas imágenes generadas por IA son fácilmente identificables, los resultados de alta calidad de los modelos más recientes pueden ser casi indistinguibles de la creación humana para el observador común. Existen detectores automáticos de contenido de IA, pero su fiabilidad disminuye gradualmente con el desarrollo de los modelos generativos.

Equipo de GuideGlare
Equipo de expertos en software de Explicaire

Este artículo fue creado por el equipo de investigación y desarrollo de Explicaire, una empresa especializada en la implementación e integración de soluciones avanzadas de software tecnológico, incluida la inteligencia artificial, en los procesos empresariales. Más sobre nuestra empresa.